📢 Las últimas novedades en Inteligencia Artificial: avances regulatorios clave en España y la UE
La Inteligencia Artificial (IA) sigue ocupando un papel central en las agendas políticas, jurídicas y tecnológicas. En las últimas semanas se han producido avances decisivos que marcarán el rumbo de su desarrollo y aplicación en Europa. En este post destacamos tres hitos clave: el Anteproyecto de Ley español sobre IA, la actualización de las cláusulas contractuales tipo de la UE y el tercer borrador del Código de Conducta propuesto por el grupo de expertos europeos.
1.- España impulsa el Anteproyecto de Ley de Inteligencia Artificial
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 12 de marzo de 2024 el Anteproyecto de Ley de Inteligencia Artificial, que convierte a España en uno de los primeros países de la UE en iniciar el proceso de desarrollo legislativo interno tras el acuerdo europeo sobre la Ley de IA (AI Act).
Entre sus principales objetivos se encuentran:
- Establecer un marco nacional complementario al AI Act europeo, reforzando los principios éticos, de seguridad y transparencia.
- Crear la Autoridad Nacional de Supervisión de la IA, como órgano responsable de la vigilancia del cumplimiento normativo.
- Regular aspectos fundamentales como la evaluación de impacto algorítmico, la transparencia en los sistemas automatizados y el fomento de una IA confiable.
Este paso sitúa a España en la vanguardia normativa en Europa, alineando la protección de derechos con la innovación tecnológica, recogiendo las siguientes novedades:
- Incorporación de nuevos derechos digitales, como la retirada provisional del mercado de sistemas de IA peligrosos.
- Establecimiento de un marco sancionador claro para prácticas prohibidas, como la manipulación subliminal, la explotación de vulnerabilidades, la clasificación biométrica discriminatoria o los sistemas de puntuación social.
- Regulación del uso de sistemas de alto riesgo, con exigencias en transparencia, gobernanza, supervisión humana y calidad.
- Impulso a la innovación mediante el adelanto en la puesta en marcha de un sandbox de IA, siendo España pionera en el cumplimiento de esta obligación europea.
Con esta propuesta se pretende alcanzar el equilibrio en el uso de una herramienta con tanto potencial como la IA, que puede servir para curar enfermedades, prevenir catástrofes o mejorar la calidad de vida… pero también para poner en riesgo nuestros derechos y nuestra democracia. Por eso es clave su buena gobernanza.
2.- La UE actualiza sus cláusulas contractuales tipo para el uso de la IA
La Comisión Europea ha publicado la actualización del conjunto de Cláusulas Contractuales Tipo para Inteligencia Artificial (EU AI Model Contractual Clauses),
dirigidas a garantizar un uso responsable de la IA en las relaciones contractuales, especialmente entre proveedores y usuarios de sistemas IA.
Estas cláusulas tienen como finalidad:
- Facilitar la conformidad contractual con el AI Act.
- Establecer obligaciones claras sobre el uso de datos, la trazabilidad, la transparencia y la documentación técnica.
- Servir de modelo contractual voluntario, adaptable a diferentes contextos jurídicos y comerciales.
Se presentan como una herramienta práctica para anticiparse a las exigencias del nuevo marco normativo, mejorar la seguridad jurídica y fomentar la confianza entre las partes. Con este recurso podemos disponer de
- una versión completa para la IA de alto riesgo, alineada con la Ley de IA de la UE adoptada el 13 de junio de 2024;
- una versión ligera , personalizable según las necesidades específicas de la IA que no es de alto riesgo;
- un comentario que proporciona orientación sobre cómo utilizar, personalizar y aplicar las cláusulas en la práctica.
3.- El tercer borrador del Código de Conducta en IA: hacia una autorregulación responsable
El Grupo de Expertos sobre Inteligencia Artificial de Alto Nivel de la UE ha publicado el tercer borrador del Código Voluntario de Conducta sobre IA, en un esfuerzo por avanzar hacia una autorregulación complementaria al AI Act.
Este Código propone principios orientadores sobre:
- Gobernanza ética de la IA.
- Supervisión humana significativa.
- Proporcionalidad en el uso de tecnologías emergentes.
- Mecanismos voluntarios de auditoría y evaluación de riesgos.
Se trata de un documento vivo que sigue recibiendo aportaciones de la comunidad científica, el sector privado y la sociedad civil. De este modo se da inicio a la última ronda de redacción, ya que el Código se finalizará sobre la base de las observaciones de las partes interesadas a esta propuesta. En comparación con los dos borradores anteriores, esta versión del Código presenta una estructura más racionalizada con compromisos y medidas refinados.
Junto con el tercer proyecto, los presidentes y vicepresidentes también proponen un resumen ejecutivo específico y un sitio web interactivo. Esto facilita a las partes interesadas proporcionar información al proyecto por escrito y en los próximos debates en grupos de trabajo y talleres específicos.
El Código definitivo debería estar listo en mayo, como herramienta para que los proveedores de modelos de IA de uso general demuestren el cumplimiento de la Ley de IA, incorporando prácticas de vanguardia. Con este instrumento pretende consolidar una cultura organizacional basada en la IA confiable y responsable, más allá del cumplimiento legal obligatorio.
CONCLUSIÓN: una gobernanza inteligente para una IA responsable
Los tres avances analizados marcan una hoja de ruta coherente en la gobernanza de la IA: un marco legal nacional robusto, herramientas contractuales armonizadas y códigos de conducta que refuercen la integridad tecnológica. El equilibrio entre innovación y derechos fundamentales será el gran reto de esta década, aunque tanto el Anteproyecto como el Código, son todavía redacciones provisionales, su contenido inicial continúa la senda de esa IA humanista y centrada en las personas.
BONUS TRACK: Estar al día de las novedades en materia de IA se está convirtiendo en una tarea (prácticamente) imposible, aprovecha las oportunidades que las propias herramientas de IA te ofrecen para garantizar que estás actualizado.