Se acaba el 2024 y toca hacer balance, como habitualmente publico en Linkedin los temas profesionales más destacados, he aprovechado para obtener «my 2024 LinkedIn Rewind«, by Coauthor, que ha servido de base para el siguiente resumen aunque lo he completado con mi visión personal:
Este año, mientras el sector público se enfrentaba a la revolución de la IA, he seguido trabajando en demostrar (tanto desde la divulgación, como desde el asesoramiento) que la innovación y la ética no solo pueden coexistir, sino que deben hacerlo.
*️⃣ Algunos hitos que marcaron el camino:
1️⃣ Experiencias Internacionales
A lo largo del 2024 he tenido la oportunidad de visitar tres maravillosos países y compartir experiencias profesionales y personales muy enriquecedoras
- República Dominicana. Una visita para participar en el evento de entrega de las certificaciones en cumplimiento y antisoborno del Defensor del Pueblo y participar en otras actividades relacionadas con el Public Compliance.
- México, donde, además de recibir el Doctorado Honoris Causa (IAPAS), tuve la oportunidad de colaborar con el poder judicial, tanto en Mexico CD como en Oaxaca.
- Colombia. En distintas colaboraciones con la Escuela de Alto Gobierno, de la ESAP y la Secretaría de Transparencia, Función Pública, tanto en Bogotá, como en Cartagena de Indias.
Participando además en experiencias de formación para la Advogacía Geral da Uniao de Brasil, la Secretaría de Integridad de Perú o la Dirección General de Contrataciones Públicas de Costa Rica.
2️⃣ Nuevos retos profesionales
He tenido la fortuna de participar en nuevos proyectos profesionales, innovadores, abriendo escenarios de colaboración inéditos que me han aportado mucho, destacando:
- Incorporación al Consejo Asesor de Aranzadi La Ley, con grandes referentes.
- Codirección de la Revista Compliance en el Sector Público, de Aranzadi La Ley (con Ignacio Saez).
- Dirección académica del curso IA en la gestión empresarial para CEOE Campus, con ponentes de excepción.
Continuando con la colaboración con el INAP, en particular, con dos ediciones del curso para directivos públicos sobre Integridad e Inteligencia Artificial, que continuará en el 2025.
3️⃣ Publicaciones
A pesar de que siempre digo «este año escribiré menos», he sido especialmente prolífica, tanto en capítulos de obras colectivas, como en revistas, e impulsando obras nuevas, con grandes compañeros de viaje, destacando
- Comentarios a la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local . Obra colectiva de Aranzadi La Ley (dirección y autoría, con la coordinación de Ana Ramos).
- Inteligencia Artificial en el Sector Público. Retos pendientes. Obra colectiva de Aranzadi La Ley (coordinación y autoría, con la dirección de Gabriele Vestri).
- Gestión de los FNGEU y sus restos de integridad y eficacia. Número monográfico de la Revista Vasca de Organización y Personas (coordinación con Manuel Villoria).
4️⃣ Colaboraciones profesionales
Sobre el eje de la mejora de la gestión pública, las colaboraciones profesionales se han centrado básicamente en tres líneas:
- Planes Antifraude en el sistema de gestión del PRTR, en la aplicación de los Fondos Next Generation.
- Despliegue del modelo de Inteligencia Artificial con una visión ética y respetuosa con los derechos humanos.
- Integridad en la contratación pública, en especial la gestión de los conflictos de interés.
Con todo tipo de entidades, Autoridades Portuarias, Institutos de Investigación, Universidades, Ayuntamientos, Diputaciones, Consejerías Autonómicas y Ministerios, sin olvidar el sector privado.
5️⃣ Reconocimientos
Todo un honor haber sido merecedora de algunos reconocimientos, pues aunque no se trabaja para ello, siempre son una satisfacción, entre ellos:
- Reconocimiento como Doctora Honoris Causa por IAPAS México.
- Premio AUDERE a Mejor Profesional en Cumplimiento Normativo Fundación FIASEP.
- Premio CEMCI Formación, Investigación, Municipalismo por investigación en contratación pública local, elaborado en coautoría con Manuel García Rodríguez.
Acabando el año como semifinalista en los Premios blogs jurídicos de oro en la categoría artículo de excelencia por la entrada «Séneca y la Inteligencia Artificial«.
BONUS TRACK: Tres Reflexiones que resonaron especialmente en Linkedin:
1️⃣ «La paradoja del entusiasmo sin sustancia: IA sin gestión de datos»
Sobre la importancia de construir cimientos sólidos antes de adoptar tecnologías emergentes
https://lnkd.in/dpaEnDUU
2️⃣ «Supervisión Humana: un factor clave en el despliegue de la IA»
Por qué el factor humano es insustituible en la transformación digital
https://lnkd.in/dcu8jPgD
3️⃣ «Regalos en el sector público: Una línea roja para la integridad institucional»
Cómo los pequeños detalles construyen o destruyen la confianza ciudadana
https://lnkd.in/dFSSdf8b
Solo me queda agradecer. GRACIAS a tantas y tantas personas e instituciones que confiaron en mí, a tantas con las que he podido compartir experiencias profesionales de gran interés y con las que espero poder seguir compartiendo este camio.
GRACIAS a todos los profesionales del sector público que luchan cada día por una administración mejor: la integridad no es un obstáculo para la innovación, es su mejor aliada.