Blog

Pliegos NGEU adaptados al Plan de Medidas Antifraude (OM HFP/1030/2021)

No cabe duda de que la ejecución de los proyectos financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia va a desarrollarse de un modo principal a través de la contratación pública. De ahí que la publicación de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión […]

Pliegos NGEU adaptados al Plan de Medidas Antifraude (OM HFP/1030/2021) Leer más »

¿Experiencia de usuario en los servicios públicos? Sí, es una obligación legal

Se acaba de publicar el Informe Estudio sobre digitalización de la Administración que forma parte de un proyecto del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) que tiene como principal objetivo identificar tendencias, actitudes y valoraciones de la población internauta española en cuestiones relativas a la digitalización, con el que se pretende valorar la importancia

¿Experiencia de usuario en los servicios públicos? Sí, es una obligación legal Leer más »

¿Para qué sirve la Rendición de Cuentas? Guía Gobierno Abierto

“Si la gente no sabe lo que haces nunca sabrá lo que haces mal”. Esta afirmación realizada por Sir Humphrey en la magnífica serie británica Yes, Minister, evidencia una de las grandes resistencias al cambio que existen en el sector público frente a las políticas de gobierno abierto, pues la opacidad permite continuar con prácticas

¿Para qué sirve la Rendición de Cuentas? Guía Gobierno Abierto Leer más »

Nuevo marco de competencias digitales, y ahora ¿qué?

Hace unos pocos días revisaba las galeradas de mi contribución a una obra colectiva, el capítulo Competencias digitales de los empleados públicos: la base de la transformación digital a través de las personas, en el que abordo el impacto de la transformación digital en uno de los ámbitos clave para su éxito: los empleados públicos,

Nuevo marco de competencias digitales, y ahora ¿qué? Leer más »

Planes Antifraude y Entidades Locales

¿Cómo diseñar los Planes de Medidas Antifraude? A este pregunta, sobre la base de la regulación recogida en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia intentábamos dar una primera respuesta en esta entrada, ahora, transcurridos ya dos meses desde

Planes Antifraude y Entidades Locales Leer más »

Transformación Vs Exclusión digital. El papel de los poderes públicos

Más de un año y medio después de la declaración de la pandemia por el Covid-19 el mundo sigue convulso por sus efectos, y todavía reposicionando los nuevos paradigmas surgidos con posterioridad. Nuevos paradigmas que, con carácter general, en el ámbito de la gestión pública, se orientan claramente hacia la tecnología y la transformación digital,

Transformación Vs Exclusión digital. El papel de los poderes públicos Leer más »

3 Errores que NO debes cometer en el Plan Antifraude (FNGEU)

¿Cómo elaborar y diseñar un Plan Antifraude? A esta pregunta intentábamos dar respuesta de un modo sintético y claro en la entrada publicada en el blog el propio 30 de septiembre como consecuencia de la aprobación de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan

3 Errores que NO debes cometer en el Plan Antifraude (FNGEU) Leer más »

PRTR. Digitalización de las EELL en la Orden TER/1024/2021

Transición digital. Tanto el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, han puesto de relieve que éste es un eje fundamental del proceso de recuperación. Y en ese proceso, las entidades locales, que vertebran el conjunto del territorio y dan respuesta inmediata a las necesidades de la ciudadanía

PRTR. Digitalización de las EELL en la Orden TER/1024/2021 Leer más »