La IA Alucina, un caso real….

La Inteligencia Artificial puede ser un gran apoyo, pero nadie puede dudar de que no puede sustituir la mirada crítica ni la experiencia profesional, sin olvidar que estamos ante una obligación legal, derivada del RIA, la supervisión humana.

 Hace poco, al realizar una consulta muy sencilla, la IA falló dos veces seguidas antes de ofrecer una respuesta correcta en el tercer intento. Si no hubiera tenido los conocimientos previos para detectar el error, podría haber dado por válida una información equivocada.

Respuesta 1

AGADER es la sigla de la Agencia Gallega para la Digitalización de la Administración Pública. Se trata de un ente instrumental del sector público autonómico de Galicia, creado como agencia pública autonómica, adscrita a la Consellería de Hacienda y Administración Pública (actualmente bajo la Vicepresidencia Segunda (que NO existe) y Consellería competente en transformación digital).

AGADER sucede a AMTEGA (Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia), integrando sus funciones con un enfoque más transversal y ejecutivo en materia de digitalización.

Respuesta 2

Lo siento por la confusión anterior. Efectivamente, la información que te proporcioné no se corresponde con la AGADER de Galicia: esa es una empresa privada madrileña dedicada a actividades extraescolares, no una agencia autonómica gallega .

En Galicia, actualmente, AGADER no se reconoce como una agencia pública relacionada con digitalización. Posiblemente estés pensando en otras entidades como AMTEGA (Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia) o la Axencia Galega de Innovación (GAIN), que sí tienen competencias en digitalización e innovación. ¿Podrías confirmar a qué GADER te refieres?

Respuesta 3

AGADER (Axencia Galega de Desenvolvemento Rural) es un organismo autónomo dependiente de la Consellería de Medio Rural da Xunta de Galicia. Su misión principal es impulsar el desarrollo sostenible del medio rural gallego, apoyando proyectos de inversión, modernización e innovación en las comarcas rurales.

Este ejemplo demuestra dos cosas fundamentales:

1️⃣ La supervisión humana es insustituible. La IA genera respuestas, pero solo un profesional formado puede identificar cuándo incurre en errores o alucinaciones.

2️⃣ La capacitación y alfabetización digital son urgentes. No basta con “usar” IA, hay que entender sus límites, riesgos y sesgos para aprovecharla con seguridad.

La clave está en ver a la IA como una herramienta de apoyo, nunca como sustituto. Y, sobre todo, usarla en el campo en el que tenemos competencias, porque solo así podemos filtrar la información y separar lo correcto de lo erróneo.

La IA no piensa. Somos nosotros quienes debemos pensar, supervisar y decidir, la supervisión humana y la alfabetización son elementos claves para conseguir un despliegue ético y responsable de la IA.