¿Cuál es el papel del Compliance Officer en el cumplimiento del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial?

El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (IA Act) establece un marco normativo que regula el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de inteligencia artificial en la Unión Europea. En este contexto, el Compliance Officer desempeña (o debería desempeñar) un rol clave en la supervisión y cumplimiento de estas disposiciones, asegurando que las organizaciones adopten políticas y controles adecuados para mitigar riesgos y garantizar la conformidad con la normativa, aunque no son pocos los casos en los que no se está siguiendo una estrategia integrada, por lo que analizamos a continuación cuáles deberían ser sus funciones, la relación con el art. 41 DSA y un análisis de caso para ilustrar esta nueva dimensión de las funciones del Compliance Officer en el entorno de casos de uso de sistemas de IA.

¿Cuáles son las funciones del Compliance Officer en el IA Act?

El Compliance Officer es el responsable de garantizar que la organización cumpla con los requisitos del Reglamento de IA, lo que implica:

a) Supervisión del cumplimiento normativo

  • Interpretar y aplicar el IA Act en el contexto de la organización.
  • Coordinar la adaptación de procesos internos para cumplir con las exigencias de transparencia, seguridad y explicabilidad de los sistemas de IA.
  • Evaluar la clasificación de los sistemas de IA según su nivel de riesgo (mínimo, limitado, alto o prohibido).

b) Evaluación de riesgos y auditoría interna

  • Implementar procedimientos de gestión del riesgo para identificar, mitigar y corregir posibles vulneraciones del IA Act.
  • Supervisar la realización de evaluaciones de impacto en derechos fundamentales, cuando corresponda.
  • Coordinar auditorías internas y colaborar con auditores externos en la verificación del cumplimiento normativo.

c) Garantizar la transparencia y explicabilidad

  • Asegurar que los usuarios finales y las autoridades reguladoras reciban información adecuada sobre el funcionamiento de los sistemas de IA.
  • Implementar mecanismos de documentación y trazabilidad, en especial para sistemas de alto riesgo, como los utilizados en sanidad, contratación laboral o justicia.

d) Coordinación con autoridades y gestión de incidentes

  • Actuar como punto de contacto con los supervisores europeos y nacionales encargados del cumplimiento del IA Act.
  • Notificar incidentes de seguridad y posibles infracciones del Reglamento, según lo establecido en los protocolos de supervisión.

Un precedente que puede servir de espejo: el artículo 41 de la DSA

El Artículo 41 de la Ley de Servicios Digitales (DSA) establece la figura del Responsable de Cumplimiento Independiente en plataformas digitales de gran tamaño, con funciones de supervisión y garantía de cumplimiento de la normativa europea en materia digital. Esta disposición ofrece un precedente relevante para la implementación de un Compliance Officer en IA, ya que:

  • Exige independencia y autonomía en la función de cumplimiento.
  • Obliga a la supervisión continua de los sistemas digitales utilizados en la empresa.
  • Impone la responsabilidad proactiva en la prevención de infracciones normativas.

Aunque la DSA y el IA Act tienen objetivos distintos, ambos regulan tecnologías digitales con impacto en derechos fundamentales, lo que refuerza la necesidad de establecer un Compliance Officer especializado en IA con competencias similares a las exigidas en la DSA.

 

Análisis de caso: Implementación en una empresa de reclutamiento con IA

Una empresa que utiliza IA para filtrar y seleccionar candidatos en procesos de contratación debe cumplir con los requisitos del IA Act, ya que estos sistemas se consideran de alto riesgo. En este contexto, el Compliance Officer desempeña un papel clave en:

  • Clasificación del sistema de IA: Asegura que el sistema de selección automática de CV cumpla con las disposiciones para IA de alto riesgo.
  • Evaluación de impacto: Supervisa estudios sobre el impacto del algoritmo en la equidad, la no discriminación y la protección de datos.
  • Transparencia y explicabilidad: Implementa mecanismos para que los candidatos sepan cómo se toman las decisiones automatizadas y tengan derecho a impugnar decisiones injustas.
  • Supervisión y auditoría: Establece controles internos y revisiones periódicas del sistema para evitar sesgos o discriminación algorítmica.

En este escenario, la empresa no solo garantiza cumplir con el IA Act, sino que reduce riesgos legales y reputacionales, fortaleciendo su confianza en el mercado.

Conclusión

El papel del Compliance Officer en el cumplimiento del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial es esencial para garantizar el uso responsable y ético de la IA en las organizaciones. Su función abarca desde la supervisión normativa hasta la evaluación de riesgos y la transparencia, asegurando la alineación con los principios europeos de protección de derechos fundamentales.

El precedente del artículo 41 de la DSA refuerza la necesidad de contar con un profesional independiente y con competencias especializadas para gestionar el cumplimiento en entornos digitales altamente regulados. Implementar un enfoque proactivo en compliance de IA no solo es una obligación legal, sino una ventaja competitiva en el nuevo ecosistema tecnológico.